Aunque no lo creas, hice una entrevista por Whatsapp a una de las especialistas de Clínica Dental Sonríe la Dr. Paula Espinoza, para conversar sobre como afecta el estrés a nuestra mandíbula, ya que muchas personas en esta época del año se dan cuenta que comienzan a apretar más de la cuenta sus dientes generando distintos problemas.
La Dr. Paula Espinoza tiene 31 años, es odontóloga con especialidad en dolor orofacial. Ella nos cuenta que esta área de la odontología es poco conocida, pero muy necesaria ya que se encarga de diagnosticar y tratar cualquier tipo de dolor que afecte la región oral y facial, es decir, la boca y la cara. En el fondo, puede ayudar a identificar un dolor muscular en la mandíbula hasta dolores más complejos como la neuralgia del trigémino y en muchos casos también se complementan con neurólogos para tratar algunas cefaleas.
¿Es verdad que en esta época la gente consulta más por dolor de boca y cara? ¿es verdad que el estrés nos provoca apretar más la mandíbula?
Con respecto a la primera pregunta: La verdad es que las consultas son constantes durante el año, pero en particular durante estas fechas la gente suele asociar sus molestias al estrés de fin de año, a la necesidad de la vacaciones e incluso al estrés de las mismas fiestas. Dependerá mucho del diagnóstico que tenga el paciente.
Si el dolor por ejemplo es de origen muscular, es posible que el estilo de vida tenga mucho impacto en la perpetuación del dolor. El mal dormir, el dormir poco, la vida sedentaria, el pasar muchas horas trabajando sentado frente al computador, etc, son factores que podrían gatillar o perpetuar un dolor de origen muscular.
Hablando únicamente del estrés, este está mucho más asociado al apriete dentario durante el día, o Bruxismo de Vigilia, más que al Bruxismo de Sueño.
¿El bruxismo es común en la población chilena? ¿qué tipos de bruxismos existen? ¿esto puede acarrear otros problemas?
Como motivo de consulta, es bastante común. Aunque muchas veces se engloba a cualquier tipo de dolor facial o mandibular dentro del diagnóstico de Bruxismo.
El Bruxismo como tal, corresponde específicamente al acto de apretar o rechinar los dientes. Existen 2 tipos de bruxismo. El que se produce durante el día, llamado Bruxismo de vigilia y que tiende a ser de apriete; y el Bruxismo de Sueño, que se produce durante la noche y que tiende a ser de rechinamiento. En este último caso, tu pareja de sueño te contará que te escucha “hacer sonar los dientes” durante la noche.
Sus orígenes son sumamente diferentes. Antes se pensaba que el estrés era un factor gatillante sumamente importante en el Bruxismo de sueño. Hoy se sabe que el estrés tiene un rol menor en este. Como te dije antes, tiene mayor impacto en el Bruxismo de Vigilia.
En el caso del Bruxismo de vigilia, uno de los mayores problemas que acarrea es dolor muscular mandibular durante el día.
En el caso del Bruxismo de sueño, el cansancio o la tensión mandibular durante las primeras hora de la mañana y el desgaste dentario son los principales problemas.
Existe además para el Bruxismo de sueño otra subclasificacion, y esto es sumamente importante que la gente lo sepa.
Se habla de Bruxismo de sueño CON comorbilidad o SIN comorbilidad dependiendo si se pesquisan o no enfermedades que pueden estar asociadas con el Bruxismo de Sueño; como lo son la Apnea del sueño y la Enfermedad por Reflujo gastroesofágico.
¿En qué debemos fijarnos si estamos teniendo problemas en la mandíbula?
Lo que más debe llamarle la atención a las personas, primero: el dolor. Si empiezan a sentir dolor con el uso normal de su mandíbula (masticar, bostezar, hablar, besar, etc) o quizás dolores persistentes durante el día, sería importante consultar. Lo mismo si sienten que se les traba o “atasca” la mandíbula cuando intentar comer o abrir la boca.
También la presencia de ruidos que con el tiempo sufren cambios en intensidad, o si aparecen o desaparecen ruidos que antes no estaban. Estos síntomas podrían ser indicio de una patología del grupo de los TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES, que son problemas que afectan a la Articulación de la mandíbula o ATM. Son diferentes al Bruxismo.
¿En qué pacientes es más frecuente este tipo de problemas?
Mujeres ( aunque también hay hombres que lo sufren) entre los 20-40 años. La probabilidad de tener problemas con la ATM aumenta si hay antecedente de algún golpe importante en la mandíbula o Hiperlaxitud Ligamentaria.
¿Algún consejo para quienes sientan problemas en su mandíbula?
Como cualquier articulación, si uno le exige demasiado, pueden aparecer problemas. Evitar aperturas excesivas de la boca al bostezar o reír, sobre todo si hay antecedentes de traba con la boca abierta. Si vas a comer manzana o alguna fruta similar, el consejo es partirla con cuchillo en lugar de dar una mascada gigante.
Si tienes ruidos, no jugar con ellos ni mostrarlo como gracia.
Intentar masticar por ambos lados de la mandíbula y tener precaución al masticar alimentos muy duros y gomosos, como la carne, calugones, snickers, etc.
También hay que agregar evitar al máximo los malos hábitos orales como por ejemplo masticar mucho chicle, comerse las uñas, morder lápices, masticar hielo, apoyarse en la mandíbula, apretar los dientes durante el día.
Así es… la mandíbula es parte importante de nuestro cuerpo y aunque no lo parezca debemos cuidarla, más cuando sentimos dolor, ya que como bien lo dijo la Dr. Paula Espinoza el el dolor NO es normal.
Clínica Dental Sonríe
Barros Errázuriz 1900 oficina 1603, Providencia. Metro Pedro de Valdivia.
Gracias por la información. En casa, quien sufre de bruxismo, es mi pequeña, pero no conseguimos averiguar la razón 😦
Quizás puedes hablar con Paula para que te ayude. Ella es seca!
Qué entrada más completa! Interesante. En mi casa el mayor le pasa, por la noche. Y sí, está muy relacionado con nervios :.(
Buuuh! Ánimo y que bueno que te haya servido!
Uno esta mas cansado y duerme peor y yo misma he asociado el bruxismo con el estres de fin de año!
Siiiiii una se acuesta pensando en diez mil cosas y no se relaja xD
Genial post con muy buena información, mi marido tien bruxismo pero lo que nos agobia es que el mayor de mis hijos también lo tiene, tiene tres años y ya hemos descartado parasitosis, nos dicen que es estrés pffff tendremos que investigar un poco más.
Cónchale, quizás puedan hablar cn Paula y los ayude. Tiene re buena disposición para enseñar y entregar tips.
Gracias por tu comentario!
Hola, a mi me afecto mucho el estrés en la mandíbula, me sentía tensa y con dolor , pero gracias a practicar yoga ya que existen técnicas para relajar la mandíbula poco a poco fue mejorando.
Si, no necesariamente se necesita una placa! hay ejercicios.
Incluso los dientes se pueden dañar si uno los aprieta mucho.
Información muy interesante para tener en cuenta, yo sabía de la existencia del bruxismo pero no sabía por qué pasaba, así que te agradezco la información.
De nada!
Gracias por tu comentario!
Mi marido en las épocas de mucho estrés lo sufre y a mi se me ponen los pelos de punta porque da una cosica escucharlo…y luego efectivamente se despierta con dolor de cabeza.
Menos mal que yo tengo un oído malo y no necesito escucharlo en las noches jajajaja es uno de los pocos beneficios de tener problemas auditivos jajaja
Gracias por tu comentario!
Que importante es prestarse atención a uno mismo y a su dolor… nunca deberíamos “dejarlo pasar”. A mi me ataca mucho el dolor de mandibula y a veces me llega al oído y la garganta…
A mi me llega a doler hasta el cráneo!
Una como mamá está tan acostumbrada a postergarse que pareciera que da lo mismo, pero no es así, no da lo mismo, es importante no sentir dolor, el dolor es un símbolo de que hay algo que no está mal.
Gracias por tu comentario!
Cuando tengo epocas de mucho estrés me pasa. A veces estoy en el trabajo y noto como aprieto la mandibula. Tanto que me duele y por la noche rechino los dientes.
Es puntual pero me pasa.
Y hay ejercicios para relajar la mandíbula, veré si hacemos con Paula unos videos para ayudar.
Conozco a varias personas que por estrés sufren bruxismo y tienen que usar una férula de descarga por las noches.
Yo me doy cuenta de que aveces en momentos de estrés aprieto la mandíbula y l final del día me duele. Y es que es muy importante tener en cuenta a la mandíbula xq nos indica que algo sucede.
Así es Mami Rebelde, es uno de los signos de que algo está mal.
Gracias por tu comentario!